Por Leticia Borrazás. Clickplan - septiembre 9, 2025
En los últimos meses, los que venimos haciendo marketing digital hemos observado con atención una tendencia común: la baja en los clics de las campañas. A primera vista, podría parecer un problema de estrategia o de ejecución, pero la realidad es mucho más profunda. Lo que estamos viendo no es un fallo en la publicidad, sino una consecuencia directa del impacto de la inteligencia artificial en el marketing.
Ese impacto se refleja sobre todo en cómo las personas hacen hoy sus búsquedas y se informan. Cada vez más usuarios recurren a herramientas de IA para resolver dudas, comparar productos o encontrar recomendaciones sin necesidad de entrar a un buscador tradicional ni hacer clic en un anuncio. Esto está transformando la manera en que descubrimos marcas y tomamos decisiones de compra.
El usuario actual está saturado de anuncios —se calcula que una persona recibe miles de impactos publicitarios al día— y ha aprendido a filtrar con mayor cuidado dónde pone su atención. En ese escenario, el clic dejó de ser automático: se volvió selectivo. Hoy, las marcas o empresas necesitan más que creatividad visual; deben cuidar el mensaje, el tono y la forma en que comunican para lograr nuevamente conectar de manera significativa con su audiencia.
Ese cambio de comportamiento no surge de la nada, cuando las personas sienten que la publicidad no les aporta suficiente valor, buscan otras formas de informarse. Y aquí es cuando entra en juego la irrupción de la inteligencia artificial.
El dato más ilustrativo es el caso de ChatGPT que alcanzó un millón de usuarios en apenas cinco días y llegó a los 100 millones en solo dos meses. Para ponerlo en perspectiva, Instagram necesitó dos años y medio y TikTok nueve meses para alcanzar esa misma cifra. Nunca antes una tecnología había sido adoptada con tanta rapidez. Esto refleja cómo la gente está modificando sus hábitos de búsqueda e interacción: cada vez más resuelven dudas, comparan productos o buscan consejos directamente con una IA, sin pasar por un anuncio o un buscador tradicional.
Y mientras tanto, los algoritmos de Google, Meta o TikTok no se quedan quietos. Cada actualización busca mejorar la experiencia del usuario y, en consecuencia, nos exige más dinamismo, segmentación precisa y formatos atractivos para competir por visibilidad. A esto hay que sumar factores externos: bloqueadores de anuncios, preocupación creciente por la privacidad y el fin progresivo de las cookies de terceros. Todo ello explica por qué las métricas tradicionales ya no reflejan con la misma claridad el valor de una campaña.
En medio de este escenario más complejo y regulado, también cambió el usuario. Lo que sí sabemos es que el futuro lead ya no llega en blanco: llega más informado, con comparaciones hechas y con expectativas más altas sobre el producto o servicio que le interesa. Por eso, el éxito de una campaña no puede medirse únicamente en clics, sino en la capacidad que tenemos de acompañar a un cliente más consciente y exigente en todo su recorrido de decisión.
Ante esta realidad, donde la publicidad digital convive con consumidores cada vez más informados y plataformas que cambian sin descanso, no alcanza con pensar en el marketing como un proceso lineal. Aquí es donde el Loop de HubSpot cobra relevancia: un modelo que reemplaza la lógica del embudo por un ciclo continuo, capaz de integrar automatización, personalización y retroalimentación constante. En un mundo marcado por el impacto de la inteligencia artificial en el marketing, este enfoque permite que cada cliente no sea el final de un proceso, sino el inicio de nuevas oportunidades de relación y crecimiento.
En este contexto, quienes trabajamos en marketing digital podemos apoyarnos en algunas claves para adaptarnos:
Los clics bajaron porque el consumidor evolucionó y esa evolución nos obliga a evolucionar también a quienes hacemos marketing digital: dejar de interpretar métricas aisladas y comenzar a construir relaciones más sólidas, sostenibles y humanas en un entorno que ya no es lineal, sino conversacional.
Esto no es una mala noticia: simplemente significa que tenemos que adaptarnos otra vez al cambio.
Suscríbete ahora y recibe información sobre todo lo relacionado al mundo de inbound marketing.
Da el primer paso para generar más prospectos y clientes, nuestro equipo de marketing te está esperando.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS
Comparte con nosotros tus dudas o comentarios, nos encantará ayudarte.