The Inbound Blog: Inbound Marketing & Sales

IA Generativa y el trabajo horizontal

Escrito por Leticia Borrazás. Clickplan | julio 17, 2025

La inteligencia artificial (IA) hoy es una herramienta cotidiana que millones de personas usan a diario para resolver dudas, producir contenido o tomar decisiones. De hecho, algunos estudios recientes muestran que cada vez más usuarios recurren a modelos generativos como ChatGPT antes que a buscadores tradicionales como Google, especialmente para tareas que combinan consulta, redacción y síntesis de ideas.

En este contexto, el debate ya no es si la IA transformará el marketing, sino cómo podemos integrarla de forma ética y estratégica para aprovechar todo su potencial sin sacrificar la autenticidad y la confianza de nuestros clientes.

 

¿Qué es la IA Generativa y por qué está transformando el marketing?

 

La IA generativa, tal como la usamos hoy, no solo clasifica o analiza datos: convierte instrucciones simples en contenidos cada vez más complejos, combinando texto, imagen, video, sonido o código de forma casi instantánea.

Lo relevante es que ahora estas herramientas se integran con flujos de trabajo reales: automatizan tareas repetitivas, multiplican ideas creativas y permiten a los equipos de marketing personalizar mensajes a gran escala sin sacrificar coherencia ni velocidad.

En pocas palabras: lo que antes requería semanas de producción y varios perfiles especializados, hoy se resuelve en minutos — siempre que se combine con estrategia y supervisión humana.

 

Hoy, para marketing digital, la IA generativa significa:

  • Contenidos producidos y ajustados en minutos: desde blogs y correos hasta copies para redes y anuncios pagados, conectados directamente a tus workflows.

  • Diseño visual dinámico y multiplataforma: imágenes, prototipos y piezas audiovisuales personalizadas sin depender de producción externa.

  • Segmentación y personalización a gran escala: mensajes adaptativos según comportamiento de la audiencia y análisis de datos en tiempo real.

  • Integración con automatización y CRM: generación de contenido alineada con campañas, flujos de lead nurturing y asistentes virtuales para interacción 24/7.

 

Con estos avances, las barreras entre roles especializados se difuminan, dando lugar a lo que algunos expertos llaman trabajo horizontal: profesionales con capacidad de orquestar distintas herramientas y habilidades según la estrategia.

 

“Recuerdo la primera vez que escuché el término trabajo horizontal: fue por allá en 2018, durante una sesión de asesoría de HubSpot. En ese momento la IA generativa aún no era parte de nuestras herramientas, pero ya la metodología inbound nos enseñaba que la clave no es solo automatizar tareas, sino integrar procesos y equipos para que cada persona aporte desde su fortaleza, sin silos ni roles inflexibles. Hoy, con la IA como aliado estratégico, ese enfoque cobra más sentido que nunca.”

 

¿Qué es el trabajo horizontal?

 

Trabajo horizontal significa colaborar sin barreras rígidas, compartiendo responsabilidades y habilidades más allá de tu rol oficial.

Implica empatía con tu equipo y con la empresa, entendiendo que los resultados dependen de aportar lo mejor de cada uno, aunque algunas tareas no estén “en tu descripción de puesto”.

En la práctica, es dejar de pensar “eso no me toca” y empezar a preguntar “¿cómo puedo sumar valor hoy?”.

 

De la Expectativa al Uso Real

Según Ian Beacraft, futurista y consultor de prospectiva estratégica especializado en cómo la tecnología emergente, como la IA generativa, transforma la forma en que trabajamos y creamos valor, estamos en la cima del ciclo de sobreexpectación de Gartner para la IA. Sin embargo, la velocidad de adopción es innegable: ChatGPT alcanzó 100 millones de usuarios en solo dos meses, superando a gigantes como Instagram o TikTok.

Esta aceleración tiene una explicación clara: la IA generativa no solo automatiza tareas mecánicas, sino que empieza a aprender a combinarse con otras herramientas (por ejemplo, ChatGPT delegando cálculos complejos a WolframAlpha). Este nivel de colaboración abre la puerta a optimizar procesos de marketing que antes eran demasiado costosos o lentos.

 

Más trabajo, no menos: el rol del estratega-curador

Lejos de eliminar puestos, la IA generativa cambia la naturaleza del trabajo creativo. Un equipo de marketing que usa IA para producir más contenido se enfrenta luego a más opciones que evaluar, más pruebas A/B y más decisiones de segmentación. La automatización libera tiempo operativo, pero amplía la necesidad de estrategas capaces de filtrar, editar y garantizar coherencia de marca.

Así surge una figura clave: el estratega-orquestador, que combina habilidades técnicas (prompting, análisis de datos) con competencias humanas (pensamiento crítico, empatía y storytelling). Es la persona que decide qué debe hacer la IA y qué necesita supervisión y sensibilidad humana.

 

IA generativa en marketing: riesgos y oportunidades

El principal riesgo es la saturación de contenido sintético. Si bien podemos personalizar mensajes hasta el nivel de microaudiencias, ¿cómo evitar perder autenticidad? La respuesta está en combinar eficiencia con propósito: usar la IA para multiplicar alcance sin diluir la esencia de la marca.

Otra gran oportunidad es la narrativa bidireccional. Los asistentes conversacionales y el contenido dinámico permiten diálogos más naturales con los usuarios. Esto cambia la forma de medir el éxito: ya no basta con clics o vistas, sino con generar confianza y comunidad.

 

Tips para aplicar IA Generativa en tu estrategia

  • Define estándares de calidad y ética: no publiques textos generados sin revisión humana.

  • Diseña prompts estratégicos: la calidad de la instrucción es clave para obtener resultados relevantes.

  • Integra IA en tu CRM o plataforma inbound: conecta la generación de contenido con automatización de correos, flujos de trabajo y análisis.

  • Capacita a tu equipo: combina perfiles técnicos y creativos para sacar lo mejor de cada proyecto.

 

Un recordatorio para nuevos profesionales

¿Qué pasa con lo que aprendemos en la universidad?
Muchas carreras siguen formando bajo un esquema de roles verticales, donde cada especialidad parece tener límites rígidos. Pero la realidad de la industria —y más aún con IA generativa— es que tu valor no está solo en tu diploma, sino en cómo complementas tu conocimiento, cómo colaboras y cómo te adaptas.

Un recién egresado que dice “eso no me corresponde” bloquea su propio crecimiento. Un profesional que pregunta “¿qué puedo aprender o aportar aquí, aunque no lo domine aún?” se vuelve clave para un equipo que necesita flexibilidad y visión.

No se trata de despreciar lo que estudiaste, sino de multiplicarlo.

 

Prepárate para la era del marketing horizontal

La IA generativa no sustituirá la creatividad humana, pero sí la amplificará. El verdadero desafío no es competir con algoritmos, sino aprender a dirigirlos estratégicamente, sin perder criterio ni sensibilidad. La ventaja competitiva residirá en quienes sepan traducir datos y automatización en historias que conecten emocionalmente con sus audiencias.

Pero prepararse no es solo dominar herramientas. Es asumir una actitud de aprendizaje continuo y apertura mental. Cada vez que justificamos un error evitable o repetimos procesos obsoletos, nos estancamos mientras otros avanzan. La IA puede ser la muleta que sostiene, la chispa que inspira o la mano que impulsa, según cómo la integres.

No se trata de volverse un robot, sino de liberarse de tareas mecánicas para recuperar tiempo y energía para lo que realmente necesita visión humana: escuchar, conectar, idear. Quien entienda esto —y lo comparta con su equipo— no solo se prepara para la era del marketing horizontal: se convierte en su motor de cambio.

 

En Clickplan creemos profundamente en el trabajo horizontal, no como tendencia, sino como un principio que nos define desde el día uno. Lo aplicamos dentro de nuestro equipo y en cada proyecto con nuestros clientes, porque sabemos que las mejores ideas surgen cuando derribamos jerarquías rígidas y construimos soluciones de forma colaborativa.

Hemos aprendido que la IA puede potenciar esta forma de trabajar: no sustituye a las personas, sino que libera tiempo y energía para que cada uno aporte desde su talento real. Valoramos a nuestros clientes y colaboradores que valoran la apertura, la empatía y el aprendizaje compartido, porque creemos que solo así se construye impacto real. 

Si esto resuena contigo —ya sea como socio estratégico o como alguien que sueña con sumarse a Clickplan—, sabes que aquí encontrarás un espacio para crecer, aportar y reinventarte cada día.